La magia del cine llega a Alcalá de Henares con el Festival ALCINE
Alcalá de Henares es una ciudad de película. Y no lo decimos únicamente por la belleza de sus calles, plazas y rincones, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sino porque la ciudad es escenario de decenas de rodajes de películas, series y spots publicitarios, y esta semana va a ser, durante unos días, el centro cinematográfico de uno de los festivales de cine más prestigiosos de España.
Y es que ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares, celebra del 6 al 16 de noviembre su edición 54 con una completa programación llena de cortometrajes, cine independiente y actividades diversas para todos los amantes del séptimo arte.
Inauguración y programación ALCINE 54
En un tiempo donde la inmediatez y la rapidez ganan terreno, los cortometrajes serán especialmente protagonistas de esta edición 54 de ALCINE. Además, la programación está plagada de nuevos talentos y de un importante guiño al género fantástico/comedia, un género que conoce y domina bien el cineasta Álex de la Iglesia, quien será el encargado de inaugurar esta edición y, además, recibirá un homenaje a su carrera.

Dicha inauguración tendrá lugar el 7 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, donde Álex de la Iglesia recibirá el citado homenaje otorgándole el primer Premio “Piedra Angular” del certamen, reconociendo su trayectoria y su antigua relación con el festival (hace 35 años ganó en su sección de 16 mm con Mirindas asesinas). De Álex de la Iglesia podremos ver también la exposición “35 años riendo ante la oscuridad”.
No será el único cineasta homenajeado en el festival, ya que David Lynch, fallecido el pasado 15 de enero, también tendrá un importante recuerdo en la gala de clausura.
Decíamos que Alcalá de Henares es escenario de decenas de producciones de películas. Recientemente, la conocida serie The Walking Dead ha elegido la ciudad como escenario de su cuarta temporada, y este acontecimiento será uno de los ejes centrales de las sesiones profesionales, en las que también se hablará de guión, comedia, marketing…
Secciones en Alcine 54
ALCINE recibió a concurso 1.300 cortometrajes de los que, finalmente, 47 han sido seleccionados entre las secciones nacional y europea. Todos ellos optan al “Diamante” de ALCINE, premio que incorpora 5000 € y la posibilidad de calificación para los Goya y los Oscar. Este año, además, se han ampliado las temáticas a (J)ALCINE, dedicada a la comedia, AL(U)CINE, micro-festival del terror/fantástico, ALCINE Kids, para público infantil y ALCINE Igualdad, orientada a la perspectiva de género en cine.
Exposiciones, conferencias, jornadas de networking, encuentro con profesionales de la industria e incluso talleres familiares e infantiles completan una programación que se desarrollará en tres espacios: la sede principal, situada en el Antiguo Hospital Santa María La Rica, y las dos salas de proyecciones, en el Teatro Salón Cervantes y en el Corral de Comedias. Todas las actividades y proyecciones serán de 11 a 14 H. y de 16 a 20 H., y las entradas pueden adquirirse en taquilla una hora antes de cada actividad o en la web que han habilitado para la venta de entradas.

Por qué acudir a ALCINE 54 en Alcalá
Si tienes dudas sobre acudir o no a este festival, te vamos a dar motivos que te van a convencer. Y es que no todos los días se puede combinar una visita a un festival de cine de alto nivel con el paseo por una ciudad histórica, lo que convierte la experiencia en plan de fin de semana cultural ideal. Además, la programación es para todos los gustos y niveles de experiencia cinéfila: hay cine infantil, secciones de género, talleres, y muchas actividades paralelas que amplían el público para que todo el mundo encuentre su lugar..
Y porque, con el cine de excusa, ALCINE te dará la oportunidad de disfrutar también de la gastronomía de la ciudad, con especial atención a la cocina del Restaurante Ambigú, situado justo al lado del Teatro Salón Cervantes y conocido como “el restaurante del teatro”.
La 54.ª edición de ALCINE consolida a Alcalá de Henares como un referente cultural cinematográfico: no solo como sede logística, sino como destino de película. Para quien quiera escaparse unos días, vivir cine, descubrir patrimonio y participar de un ambiente creativo, es una apuesta muy recomendable.
